top of page

COORDINACIÓN DE LA COMUNIDAD
• 
Responsable Pedagógica: Coordinadora Pedagógica Salime Jalil 
•  Responsable Logística: Acompañante Sisa Lozano 
•  Responsables Culturales: Acompañantes Alberto Quillupangui y Magaly Iza
• Responsable Económica: Acompañante Grace Quilumba
• 
 Responsable Comunicación: Gisela Spinelli y Acompañante Salomé Cardenas

Inicio web_escuela_comunidad_achik_muyu_quito_979x554_04.jpg

 + Minga de la Comunidad

MATRICULAS ABIERTAS 2024 2025_01.jpg

 + Talleres de Reflexión Pedagógica 

Comunidad Articulacion Familiar.jpeg

 + Ceremonias

COMPROMISOS COMUNITARIOS

  

+ Asamblea de Familias: Espacio conformado por todas las familias, en el cual se da la toma de decisiones colectivas y se dan informes desde la coordinación de la comunidad (una vez al mes).
 

+ Comité de Gestión: Conformado por comisiones de trabajo (Comunicación, Proyectos, Infraestructura y Minga, Eventos, Agricultura Urbana, Música, Murales), cada familia debe sumarse a una de las comisiones donde mejor pueda aportar. Dentro de cada comisión se asumen responsabilidades que son informadas en cada asamblea.

 

+ Talleres de Reflexión Pedagógica: Creemos que parte de la construcción de la nueva educación implica un proceso de formación pedagógica para madres, padres y acompañantes.

+ Talleres de Formación: Creemos que parte de la construcción de la nueva escuela implica un proceso de formación pedagógica para madres, padres y acompañantes.

 

+ Talleres Familiares: Iniciativas o proyectos de las familias de la comunidad pueden realizarse en el espacio de la escuela (talleres, capacitaciones, etc.). de esta manera aportamos a la economía familiar.

+ Temazcales: Sentimos que en este tiempo en el que se encuentran la humanidad, es necesario abrir espacios de sanación para la comunidad. Para los adultos una forma de poder encontrarse con su vida y sobretodo con su infancia para sanar y reencontrarse con el origen... para los niños y niñas brindarles caminos de permanente conexión con su ser.

+ Ceremonias de Medicina: El espacio se encuentra abierto para realizar y convocar ceremonias de medicina ancestral con sanadores y sanadoras al servicio de la familia y la comunidad.

+ Mingas: Se convocan cada mes y medio o dos meses según las necesidades de infraestructura de la comunidad, todas las familias participan.

+ Ferias: Las iniciativas productivas de algunas familias de la comunidad cooperan entre sí y comparten espacios de ferias de emprendimientos u eventos. 

bottom of page